Los eventos de Google siempre generan gran expectación entre la comunidad SEO y no es de extrañar que la organización recibiera diez veces más peticiones que la capacidad de la sala en el primer Google Search Central Live que organizaban en España, concretamente en Madrid. De hecho, los profesionales y expertos del posicionamiento en buscadores que trabajan en el país entraron (entramos) en cólera cuando vimos ese tweet, intentando registrarnos cuanto antes para obtener uno de los preciados asientos del auditorio de Google for Startups Campus que se encuentra en la calle Manzanares de Madrid.
¡Qué Gran Noticia! El Google Search Central Live llega a Madrid 🤩🇪🇸 Acabo de solicitar registro 🙌 Regístrate tu también 👇 https://t.co/qcet37ztcA Muchas gracias 🙏 @googlesearchc pic.twitter.com/l9xHDk3OyV
— Aleyda Solis 🕊️ (@aleyda) March 5, 2025
Google anuncia un Search Central Live este próximo 9 de abril en Madrid.
— Carlos Ortega (@carlos_darko) March 5, 2025
En él se tratarán:
1️⃣ SEO: cuáles son las mejores prácticas para ser exitoso y triunfar en la Búsqueda de Google
2️⃣ Search Console y Google Trends: cómo utilizar datos de la Búsqueda para mejorar… pic.twitter.com/wZjURAcG5b
La semana que viene asistiré al Google Search Central Live Madrid 2025. Si tenéis alguna pregunta para Google, dejádmela por aquí y la trasladaré en el evento. A ver si con un poco de suerte nos la responden 😅 pic.twitter.com/ZtFDcwnVvu
— Natzir (@natzir9) April 2, 2025
Como veis, el «hype» ya estaba ahí. ¿Sobre qué se hablaría? ¿Qué novedades se presentarían? ¿Qué ponentes internacionales vendrían?. Y, sobre todo, ¿quién serían los elegidos para estar presentes en este primer encuentro español? Con los días ya pudimos ver que la agenda del evento nos permitía intuir que tendríamos alguna que otra novedad sobre temas y cuestiones relacionados con los medios, los contenidos y las noticias, y, obviamente, sobre IA, porque sí, con AI Overviews terminado de desplegar justo solo dos semanas antes en España y en otros más países de Europa, era previsible que fuera uno de los temas centrales de la jornada.

«Anticipen el futuro, no miren por el espejo retrovisor»
El evento empezó con toda una declaración de intenciones del equipo de Google y una breve ponencia, pero llena de reflexiones y claves, de Lino Cattaruzzi (Managing Director Iberia, VP Google), para entender cómo evolucionará la búsqueda, cómo la entiende Google y cuáles son sus objetivos en los próximos años. Cattaruzzi puso de relieve que la compañía (y el buscador, el algoritmo y todos sus productos) piensan en el usuario y en su cambio de comportamiento a la hora de hacer una búsqueda o relacionarse con las plataformas. «Lo que les ha servido en el pasado, no les va a servir en el futuro. Piensen en los cambios de los usuarios. Anticipen el futuro, no miren por el espejo retrovisor». Cattaruzzi añadió que están constantemente aprendiendo cómo trabajan y se comportan los usuarios con AI Overviews para ofrecerles lo que quieren: «El foco está en el usuario». Nos quedó claro.
Ahí también sumaron su apuesta por la ciberseguridad, mencionando el centro que abrió Google en Málaga hace un año y medio y el impacto del +8% del PIB español que piensan conseguir en los próximos diez años con la inversión prevista en acciones relacionadas con el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial.

Posteriormente hubo otras charlas, como la de Nikola Todorovic, Enginnering Director de Google, que mostró a los asistentes uno de los vídeos más conocidos de Google sobre cómo ha evolucionado el ecosistema de la búsqueda desde sus inicios en 1997 hasta la actualidad, así como el desarrollo e incorporación de los distintos módulos de la SERP que hoy conocemos y los desarrollos de producto en relación al algoritmo que ha ido trabajando la compañía para mostrar cada vez más información al usuario sin salir de su interfaz: el Knowledge Panel, los Featured Snippets, los Rich Snippets o, incluso, los anuncios. Todorovic recalcó: «La búsqueda ha evolucionado para satisfacer las necesidades de información y al mismo tiempo aportar valor constante a la web».
Es la estrella del rock: John Mueller llena el escenario con polémica gastronómica
Es una de las figuras más esperadas siempre en cualquier evento de Google y, esta vez, tuvimos la suerte de que fuera uno de los ponentes en España. John Mueller es Mick Jagger, la estrella del rock de la compañía. Solo hacía falta ver como era el más solicitado para sacarse una foto con él en la pausa del café. Su ponencia se titulaba «Search news, core updates, and AI». Momento de máxima expectación en la sala. Mueller, Search Relations Team Lead de Google, dio algunos datos para contextualizar la gran cantidad de cambios que realiza el algoritmo cada año. Mencionó más de 16.800 experimentos en vivo y más de 719.000 test de calidad de la búsqueda, para llegar a aplicar más de 4.700 cambios reales en un solo año (datos de 2023, pero mencionó que eran similares en 2024).
Como siempre hace el equipo de Google en estos eventos, hacen protagonista a la gastronomía local e intentan conectar con la audiencia a través de esta gran metáfora culinaria. En este caso, Mueller escogió la paella para explicar los distintos core updates, pero… ninguna de ellas convenció a la audiencia (al igual que tampoco lo hacen los core updates). La polémica estaba servida, y más si entre el público había valencianos ;). Y es que todos sabemos que la paella es algo que no vivimos y entendemos igual en toda España y hablando con los madrileños del evento, tampoco sería el plato más típico de Madrid, cierto. Como no tengo ganas de abrir debate sobre la paella, para la próxima, pidámosle un buen queso suizo venido directamente de la sede central de Google en Zurich a cambio de un poco de jamón ibérico de bellota.

Mueller volvió a mostrar las Search Quality Raters Guidelines e hizo hincapié en la importancia de cubrir las necesidades de los usuarios con buenas prácticas, mencionando el tan deseado E-E-A-T como una cuestión clave para evaluar la calidad de la página. Destacó que «tendrán peores rankings aquellos sitios cuyo contenido principal sea generado automáticamente o sea generado por IA», algo que se añadió recientemente en el documento.

Qué es abuso de reputación y qué no y cómo corregir una penalización manual de Google
Algo en lo que también se detuvo John Mueller fue en señalar qué entendían ellos por abuso de reputación (Site Abuse Reputation) en relación a las últimas penalizaciones manuales desplegadas y que han llegado también a algunos creadores de contenido y medios importantes en distintos países. El rock star explicó que el contenido entendido como tal tenía que ser creado por terceros y al mismo tiempo «intentar aprovechar las señales de clasificación obtenidas en el propio sitio.» De este modo, dejó claro que el contenido de freelancers no tiene por qué ser contenido que abuse de la reputación y que «las acciones manuales están basadas en prácticas en el sitio y no sobre los autores del contenido».
En este punto, John Mueller explicó cómo corregir una penalización manual recibida en Google Search Console para cualquier sitio web. Explicó que la recomendación era bloquear (noindex) o eliminar el contenido o alojarlo en otro dominio (usando links nofollow, sin redirigir y no moviendo el contenido en un subdominio). A partir de ahí pedir la reconsideración. Aún así, dejadme que puntualice un aspecto relevante y es que no todas las penalizaciones manuales son iguales. De hecho, en una penalización recibida por «contenido engañoso», en la notificación y el mensaje de alerta en Google Search Console, se especifica claramente que no borres tu contenido, sino que lo corrijas.
Por último, Mueller también explicó cómo bloquear AI Overviews mediante la directriz en robots.txt pero cierto es que esto no va a evitar que sigan apareciendo. Solo es para que tu sitio no pueda aparecer ahí y aparezca otro competidor, tengámoslo en cuenta. Por lo contrario, también detalló que no es necesario añadir ningún tipo de optimización para poder aparecer ahí y que, por ahora, se podrán ver algunos datos de AI Overviews en Search Console pero como todo un solo elemento, en bloque. No dispondremos de datos de cada enlace, ni posiciones, ni impresiones, ni clics de forma diferenciada.
Cómo manejar los snippets de AI Overviews y cómo enfocar el “nuevo SEO” respecto a estos fragmentos de IA #sclmadrid pic.twitter.com/8XppH7zaaU
— MJ Cachón (@mjcachon) April 9, 2025
El gran anuncio para los SEO de medios: Google Discover llega a desktop
Después de varias charlas, vino el gran anuncio para los SEO de medios. Y es que Eric Barbera, News Product Planning and Go-to-Market de Google, fue avanzando en su presentación titulada «News on Search», hasta que nos mostró una captura a la cual no hacía referencia en su discurso. Pero sí, todos los asistentes estábamos viendo una captura de Google Discover en desktop, bajo el título de «expanding surfaces». Barbera estaba anunciando la expansión del producto Google Discover a desktop, un test que vimos hace mucho tiempo a través de un usuario de la India pero que nunca llegó a implementarse. Recordemos que esto puede llegar a ser un gran cambio para los medios y los creadores de contenido porque es el canal que actualmente está captando más tráfico a los sitios de noticias, más que Search, más que directo, más que las redes sociales, obviamente.
Cada vez que comento porcentajes de más de un 50 o 60 % del tráfico global de un sitio de noticias con SEO que no trabajan habitualmente con medios, se ponen las manos a la cabeza, pero sí, estamos en este punto. Y este anuncio puede ser un cambio importante que tendremos que ver cuándo y cómo se aplica con las AI Overviews. El 90 % del tráfico en los medios, cierto es, que proviene del mobile, pero tendremos que ver cómo termina moviendo la balanza, así como también cómo cambiarán las claves para optimizar en desktop porque de nada servirán los titulares largos que esconden la entidad con puntos suspensivos o la gran imagen si en la versión de escritorio tiene otra disposición. A lo mejor tendremos que optimizar Discover en dos versiones. Se nos viene una época movidita.
Google Discover will be available for desktop!🤩
— Clara Soteras (@ClaraSoteras) April 9, 2025
The Google team is working to expand Discover on more surfaces. They just showed it in #sclmadrid, a great new feature for News and that will change the real-time and content strategy of publishers.
Let's remember that, right… pic.twitter.com/gw7SSwZ8ES
A raíz de este anuncio sobre el cual se hicieron eco muchos SEO de medios también internacionales, como Lily Ray o John Shehata, la noticia se viralizó. De hecho, John Shehata, CEO y fundador de NewzDash y GDdash, una plataforma de analítica y herramientas para monitorear Discover, compartió datos actualizados de este primer trimestre de 2025, comparando el tráfico de Google Search y Google Discover en más de 400 medios, mostrando que Discover tiene un CTR cuatro veces mayor que el de la búsqueda a pesar de solo tener la mitad del porcentaje de impresiones. Fue la primicia más comentada durante el networking posterior al evento, ya que entro el público había muchos compañeros de audiencias y SEO de medios.
Holy moly… https://t.co/K8G7CitIUO
— Lily Ray 😏 (@lilyraynyc) April 9, 2025
Eric Barbera también mostró antes de este gran anuncio las posibilidades que tienen las noticias y artículos de posicionar en distintos módulos, como los de Noticias destacadas (Top Stories), las noticias locales o los vídeos. También mostró la importancia de tener unos buenos datos estructurados así como los siete factores de ranking para contenidos de noticias, interesantes a tener en cuenta pero nada novedoso que no supiéramos ya y que no hubieran explicado en otras ocasiones. Estos son: relevancia, ubicación, prominencia, autoridad, frescura, usabilidad y los intereses.

Analítica y Search Console: Ya disponible la API de Search Console con datos de las últimas 24 horas
Fue otro de los anuncios de la jornada. Lo explicó Moshe Samet, Search Console Product Lead, en una ponencia escueta que sirvió para lanzar que desde ese mismo momento se podía ya usar la API de Search Console con los datos de las últimas 24 horas, algo también de valor para aquellos que trabajan más en real-time, para ver cambios en el mismo día e intentar optimizar al momento o hacer seguimiento de algún proyecto que requiere comprobaciones sin tener que esperar al nuevo rastreo de Google y a la recogida de datos en la plataforma.
Por último, Daniel Waisberg, Search Advocate de Google, también uno de los clásicos de los eventos de la compañía y del fenómeno fan de las fotos, presentó y explicó la diferencia de datos entre los distintos productos de Google como Google Trends, Google Analytics y Google Search Console, algo que recogió también MJ Cachón con esta gran pregunta que muchos se hacen a menudo.
¿Por qué no coinciden los datos de GA y los de GSC?
— MJ Cachón (@mjcachon) April 9, 2025
– implementaciones incorrectas
– cookies
– modelos de atribución
– tráfico de bots
– páginas no HTML
…#sclmadrid #seo pic.twitter.com/HHJ24gBo7K
El evento terminó con un espacio de preguntas abiertas del público que no fue nada corto, algo que es de agradecer, con la oportunidad de los asistentes de realizar preguntas en directo a los ponentes después de tres cuestiones seleccionadas previamente por el equipo de Google. Cierto es que no todas las respuestas convencieron a la audiencia, que tenía muchas preguntas relacionadas con el futuro de AI Overviews y de su impacto en la búsqueda así como su posibilidad de medición y monitoreo para seguir trabajando y entendiendo el SEO. La conclusión final, por eso, fue clara, y es la que dicen siempre: «Crear contenido para el usuario y no para el buscador».
Esta primera cita con Google en Madrid no solo nos dejó mucho de que hablar, sino también nos ofreció la oportunidad a la comunidad de MujeresEnSEO de volvernos a juntar y ser presentes en un evento de SEO, porque como veis en la imagen cada vez somos más (y estas solo somos las que estábamos allí).
#MujeresEnSEO siempre presentes. #searchcentrallivemadrid pic.twitter.com/l5C3CU0x2W
— MJ Cachón (@mjcachon) April 9, 2025
Espero que os haya gustado este resumen del evento para todos aquellos que no pudisteis estar allí, pero si os apetece profundizar más y conocer más detalles y cuestiones técnicas, así como ver más imágenes de todo lo que se compartió, os invito a ver este directo de MJ Cachón, consultora SEO y directora de Laika, en el que tuve el placer de participar el día siguiente, donde muestra más capturas y hablamos abiertamente de toda la sesión. ¡Muchas gracias por llegar hasta aquí y espero vuestro feedback si todavía os quedan ganas y queréis compartir este artículo! Estaré encantada de seguir la conversación en redes. Nos leemos. Hasta la próxima.